¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La reunión mundial en Perú definirá el futuro de las semillas

La Undécima Reunión del Órgano Rector (OR-11) del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, se llevará a cabo en Lima del 24 al 29 de noviembre, congregando a delegaciones de 155 países. El evento busca determinar políticas sobre la conservación y el uso de semillas esenciales para la alimentación, con Perú y Suiza como anfitriones.

© Dleonis | Dreamstime

Especialistas en biodiversidad agrícola, delegaciones de 155 Partes Contratantes, organizaciones de agricultores, sector privado, ONG y observadores discutirán sobre políticas clave. Entre los temas principales se encuentra el fortalecimiento del Sistema Multilateral de acceso y distribución de beneficios y la promoción de los Derechos del Agricultor.

El lema, "Fomentar la biodiversidad y la seguridad alimentaria: preservar el patrimonio, cultivar un futuro compartido," refleja el reto de conectar la sabiduría local con acciones globales para proteger las semillas que sustentan los sistemas agroalimentarios.

El Tratado trabaja con agricultores, fitomejoradores y responsables de políticas públicas para conservar y utilizar sosteniblemente los recursos fitogenéticos, garantizando una distribución equitativa de sus beneficios. Destaca el papel histórico de pequeños agricultores y comunidades indígenas en la diversidad de cultivos que alimentan al mundo hoy.

Desde 2007, su Sistema Multilateral ha facilitado más de siete millones de transferencias de recursos fitogenéticos a nivel global, convirtiéndose en un mecanismo de intercambio crucial. Este flujo de semillas se considera una inversión para alimentos resilientes ante crisis climáticas y económicas.

Por primera vez este encuentro se celebra en América Latina, región reconocida por su riqueza genética y como origen de cultivos esenciales como el maíz. Perú, como co-organizador del evento, representa un paso importante al reunir por primera vez a estos países en América Latina. La región es conocida por su enriquecimiento genético y ser lugar de origen de cultivos como el maíz, papa y tomate. El evento incluirá la Exposición y Feria de Semillas del Perú, organizada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), del 25 al 27 de noviembre, presentando diversidad agrícola y trabajos de conservación locales.

El Órgano Rector se reúne bianualmente para definir estrategias sobre recursos fitogenéticos. Sus deliberaciones abordarán la conservación de la base genética que alimenta al mundo. Con la acelerada pérdida de biodiversidad, crisis climáticas y presión sobre sistemas alimentarios, el OR-11 será un foro clave para renovar compromisos. El marco del Tratado destaca que el futuro alimentario depende de la cooperación internacional para proteger el recurso primordial: las semillas.

Fuente: inforegion.pe

Fecha de publicación:

Artículos relacionados → Ver más