¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La importancia de los asesores agrícolas en la sanidad vegetal en España

El 10 y 11 de diciembre, el II Encuentro Nacional de Asesores, organizado por Phytoma junto a la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, reunirá a profesionales del asesoramiento agronómico y gestión integrada de plagas en Feria Valencia. José del Moral, del CICYTEX; Antonio Monserrat, del ex IMIDA; y Javier López-Cepero, de Coplaca (Canarias), abordan el papel de los asesores en la sanidad vegetal.

Los expertos coinciden en que el trabajo del asesor es más complejo que nunca, pero poco valorado. La agricultura europea enfrenta restricciones, presiones sociales, retos regulatorios y variaciones climáticas que afectan plagas y enfermedades, haciendo del asesor un elemento clave para la sostenibilidad y seguridad alimentaria.

© Jevtic | Dreamstime

López-Cepero señala que "quedan lejos los días en que el control de plagas se limitaba a elegir tratamientos de un listado de productos". Hoy, los asesores gestionan presiones comerciales, exigencias documentales y nuevas amenazas. La producción europea es compleja, y el asesor debe garantizar prácticas seguras y cumplir con regulaciones fitosanitarias y ambientales.

El reto trasciende lo técnico al ser también social. Las exigencias de mercados imponen barreras que no siempre aportan seguridad extra, y superan la legislación existente, como indica López-Cepero, ante "valores inferiores al límite máximo de residuos" exigidos por clientes, generando resistencias a plaguicidas.

Monserrat destaca que decisiones a menudo se basan en percepciones y no en ciencia. Redes sociales y organizaciones influyen en estrategias comerciales y políticas agrarias con escaso conocimiento del sector real. Esto impacta en la percepción pública y políticas europeas.

La labor del asesor destaca por su capacidad de anticipación. Al vigilar numerosas explotaciones, detecta patrones por encima de la vigilancia oficial, esencial ante cambios climáticos que alteran el comportamiento de plagas. Monserrat recalca la importancia de una "red de puntos de seguimiento" y la colaboración con servicios oficiales para predecir brotes o resistencias.

Del Moral advierte de una potencial disminución del rol del asesor debido a la pérdida de prestigio agrícola en la UE, pero sugiere que la integración de la sanidad vegetal en el concepto de One Health podría revalorizar su papel en la salud global.

López-Cepero concluye que el "asesor desempeña hoy un papel imprescindible en la producción de alimentos". Este encuentro es un foro para compartir experiencias, fomentar un uso responsable de productos fitosanitarios y promover prácticas agrícolas sostenibles, esenciales para agroecosistemas resilientes y un uso eficiente de recursos.

Fuente: www.phytoma.com

Fecha de publicación:

Artículos relacionados → Ver más