En el distrito de Sandıklı de Afyonkarahisar, una zona famosa por sus recursos geotérmicos y sus importantes fluctuaciones estacionales de temperatura, varios invernaderos han adoptado los sistemas de calefacción de Enorpa para mejorar la eficiencia, reducir los costes y estabilizar la producción.
"Los operadores de invernaderos esperan cada vez más sistemas que equilibren la eficiencia energética con la simplicidad operativa", señala Bulut Güneş, ingeniero mecánico de Enorpa. "Nuestro objetivo es garantizar un control estable del clima al tiempo que reducimos los gastos de calefacción a largo plazo".
Invernadero Tekinler: Temperaturas estables y costes de combustible reducidos
Tekinler Greenhouse opera una instalación de producción de tomates de 20.000 m², construida con una infraestructura moderna y diseñada para una producción continua y de alto rendimiento. Antes de adoptar la solución de Enorpa, el invernadero utilizaba una caldera de carbón, pero el sistema producía una baja eficiencia energética y requería un mantenimiento intensivo.
La empresa cambió a un sistema de combustible de pellets de Enorpa para mejorar la sostenibilidad y los costes operativos. "Los sistemas basados en pellets son cada vez más atractivos porque aportan beneficios tanto económicos como medioambientales", afirma Bulut. Explicó que los sistemas fabricados localmente permiten tiempos de respuesta del servicio más rápidos y un acceso más fácil a las piezas de repuesto.
Tras la instalación, Tekinler registró una reducción de los costes energéticos de aproximadamente el 30%, junto con una distribución de la temperatura notablemente más estable. Esto se tradujo en una mayor calidad del producto y una mejora del rendimiento global. Los operarios destacaron el panel de control automático, que permite controlar en tiempo real la temperatura, la presión y el caudal con unas necesidades de mantenimiento mínimas. Además, el equipo técnico de Enorpa les proporcionó una asistencia rápida y completa tras la instalación.
"La distribución estable del calor suele ser la mejora más inmediata que notan los productores", explica. "Cuando la variación de temperatura disminuye, tanto las plantas como el presupuesto energético se benefician".
© HortiDaily
Adel Alekasir y Bulut Gunes de Enorpa en GrowTech Antalaya 2025
Vivero Tamagro: Ampliación de la temporada de producción
Tamagro gestiona un vivero de 15.000 m² en el que se cultivan plantones de frutas y hortalizas para productores regionales. La instalación utilizaba anteriormente calefacción geotérmica, pero las temperaturas variables y el aumento de los costes operativos desencadenaron la búsqueda de una alternativa más controlable.
La empresa eligió el sistema modular de biomasa y pellets de Enorpa principalmente por su alta eficiencia energética y su escalabilidad. La posibilidad de ampliar la capacidad más adelante fue una ventaja significativa para un vivero en rápido crecimiento. Según el equipo de Tamagro, los gastos energéticos se redujeron notablemente una vez introducido el control preciso y automático de la temperatura.
"El sector de los viveros depende especialmente de temperaturas constantes y homogéneas", señala Bulut. "Las plántulas son muy sensibles a las fluctuaciones del microclima, por lo que la automatización desempeña un papel clave en el desarrollo uniforme".
El personal informó que el sistema es fácil de manejar y mantener, y que solo requiere comprobaciones rutinarias planificadas tras la formación inicial. La asistencia técnica se describió como rápida, proactiva y orientada a la búsqueda de soluciones. Uno de los resultados más valiosos fue la ampliación del periodo de producción, que permitió al vivero reducir la dependencia estacional y operar durante todo el año.
Invernadero 3B: Calefacción integrada para resistir en climas fríos
El invernadero 3B cultiva moras, frambuesas y grosellas en 10.000 m² en Sandıklı. La explotación dependía exclusivamente de la calefacción geotérmica hasta que las olas de frío extremo impidieron repetidamente que el invernadero alcanzara las temperaturas deseadas.
Para garantizar una calefacción estable, Enorpa instaló un sistema basado en GNL integrado en la instalación geotérmica existente. Tras la transición, los productores informaron que por fin podían conseguir una calefacción homogénea, lo que mejoró la calidad de la fruta y el rendimiento por kilogramo.
Bulut destacó el valor de los sistemas combinados en regiones con una producción geotérmica fluctuante. "Las soluciones integradas ofrecen flexibilidad a los productores", afirma. "Protegen las operaciones de los déficits de temperatura y eliminan la dependencia de una sola fuente de energía".
El equipo de Enorpa impartió formación in situ y los operarios describieron el sistema como fácil de usar desde el primer día. A lo largo del año de funcionamiento activo, informaron de un servicio de respuesta "a solo una llamada de distancia", con intervención inmediata siempre que fue necesario. La configuración integrada también redujo los riesgos operativos durante los periodos en los que el caudal geotérmico era insuficiente.
Una tendencia creciente hacia soluciones de calefacción eficientes y compatibles
En las operaciones de los tres invernaderos surgieron varios temas comunes: reducción de los costes energéticos, control climático más estable, mejora de la calidad del producto y asistencia técnica muy accesible. La diversidad de tipos de combustible, pellets, biomasa y GNL, también pone de relieve la adaptabilidad del sistema.
"Cada invernadero tiene unas exigencias climáticas, una sensibilidad de cultivo y un acceso al combustible únicos. Nuestra prioridad es adaptar a cada instalación una solución de calefacción que ofrezca eficiencia, fiabilidad y valor a largo plazo".
Para más información:![]()
Enorpa
Bulut Güneş, Ingeniero mecánico
[email protected]
enorpa.com