Un año más, el sector internacional del espárrago y la fresa ha acudido a la feria expoSE / expoDirekt en Karlsruhe (Alemania). Ambos días han estado bastante concurridos en los dos pabellones de la feria, en los que 426 expositores de 16 países han presentado sus novedades y productos. La mayoría de los expositores siguen siendo alemanes y holandeses, aunque también han participado franceses, polacos, italianos, españoles y algunos de Europa del Este. Con los años, la oferta de la feria se ha ido ampliando de forma considerable y esta vez un total de 60 empresas han hecho su debut, dando lugar a una interesante mezcla de proveedores tradicionales y, cada vez más, empresas de invernaderos. Por ejemplo, un proveedor internacional puede acabar instalado junto a una tienda agrícola local. "Pero bueno, ese es también el encanto de este evento", resume acertadamente un expositor.
© Hugo Huijbers | HortiDaily.es
Nuevos expositores en general satisfechos
Uno de los debutantes de este año es Looije Agro Technics. "Observamos, sobre todo aquí en Alemania, una tendencia clara de reemplazar la fresa de campo abierto por la de cultivo protegido. Esta fue la razón principal para que participáramos, ya que muchos productores de berries suelen acudir a Karlsruhe". También hay expositores que regresan después de varios años, entre ellos el proveedor de maquinaria Top Control, de Tirol del Sur. "Para nosotros, puede que hayan pasado 10 años desde la última vez que tuvimos stand propio. Entonces teníamos una cartera limitada, así que no acabábamos de encajar bien aquí. Desde entonces, hemos crecido muy rápido y ahora esta es la plataforma perfecta para nosotros. Así que volveremos el año que viene".
El cultivo protegido de berries, en alza; el de espárragos, en transición
Como señalan algunos expositores, el cultivo protegido está en constante crecimiento, sobre todo en Alemania, pero también en otros países de Europa occidental y central. En consecuencia, debido a la desaparición del cultivo tradicional al aire libre y a la ampliación de los cultivos, en su mayoría más pequeños, pero más eficientes, en estanterías y bajo túneles de plástico, la superficie total cultivada está disminuyendo. Los expertos y proveedores predicen que, en su mayoría, los productores que no logren seguir el ritmo del cambio acabarán desapareciendo.
En el sector del espárrago se está produciendo una evolución similar. "Antes, los productores dejaban florecer, literal y figuradamente, las parcelas más antiguas. Hoy en día, este tipo de parcelas se despejan antes y se replantan, sobre todo con variedades más modernas", cuenta un proveedor de material de plantación. Sin embargo, en términos de innovación varietal, las cosas no van al mismo ritmo. Limgroup aprovechó la oportunidad para presentar la nueva variedad Ruralim, y Enza Zaden también está trabajando en una nueva variedad para el cultivo en el noroeste de Europa que se comercializará a partir de la próxima temporada y aún no tiene nombre oficial.
Se necesitan alternativas de envasado sostenibles
Un tema candente en el sector en estos momentos es el temido reglamento de envases PPWR, que entrará en vigor a partir de 2030 en toda la UE. Tras varios años sin demasiadas innovaciones, los proveedores están ya respondiendo a esta situación con la introducción de envases nuevos y sostenibles, y están haciendo un llamamiento masivo a la industria para que se cambie a tiempo a envases y maquinaria asociada que cumplan con el PPWR. Se espera que este proceso de transición continúe durante los próximos años hasta la entrada en vigor oficial de la norma el 1-1-2030, aunque según los proveedores, parece que, en general, sigue sin percibirse un sentimiento general de urgencia.
Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico
Para más información:
https://www.expo-se.de/