
Sector | Fertilizantes


Abono para la agricultura en Perú: iniciativa del proyecto minero Quellaveco

Desarrollan en México un biofertilizante con bacterias y tierras raras

"Llevar bioinsumos al campo ya no es futuro, es presente"

Las algas rojas en la bioestimulación agrícola

Las algas pardas y su papel en la bioestimulación agrícola

El uso de bioinsumos en Argentina se incrementa un 10,9% anual

¿Qué ventajas ofrece la hidrólisis enzimática en la obtención de bioestimulantes y nutrientes para cultivos?

¿El biocarbón obtenido de desechos humanos podría ser clave para afrontar la escasez mundial de fertilizantes?

Fertilizantes para el Bienestar llega a más de 55 mil productoras y productores en Zacatecas

Productores mexicanos comprueban la efectividad de un biofertilizante desarrollado a partir de "Opuntia spp."

Innovacal se posiciona como clúster nacional y refuerza la internacionalización de la agroindustria andaluza

“Somos los herederos del Nitrato de Chile, el fertilizante símbolo del legado histórico de Chile y España”

Proyección del mercado de catalizadores de fertilizantes hasta 2032: perspectivas y tendencias

'Bacillus' como póliza de seguro de vida de la zona radicular

Brasil reducirá significativamente su dependencia de los fertilizantes nitrogenados de importación

Fertiberia logra la patente europea del primer bio-inhibidor de la nitrificación del mercado

Colombia impulsa una alianza con una compañía estatal venezolana dedicada a la producción de fertilizantes

Por primera vez en once meses bajan los precios de los fertilizantes en Colombia

Biofertilizantes y bioestimulantes sostenibles a partir de residuos hortofrutícolas

"Hoy sabemos que proteger el suelo no es una opción, sino una condición para sostener la productividad en el tiempo"

'Bacillus' en la rizosfera: cómo la cooperación microbiana conduce a plantas más fuertes

Tecnológico de Monterrey impulsa la agricultura sostenible con nanobiotecnología

Aumentan los precios de muchos fertilizantes

La IA consigue mejorar la eficiencia en la producción de amoníaco verde

Pepinos cultivados con abonos procedentes de aguas residuales

Más de 2.500 personas se forman en reutilización de residuos plásticos agrarios

La nueva adquisición de ICL pretende reforzar las soluciones de agricultura microbiana

El nitrato potásico adaptado a las necesidades de cada cultivo

Un bioestimulante de nueva generación "revoluciona la eficiencia agrícola"

Planta Nueva Victoria, primera en el mundo en certificar producción de yodo con norma ISO 50001:2018
