¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
ZIMA, de Plastextel

Nueva generación de mallas agrícolas para los cultivos protegidos frente al 'Thrips Parvispinus'

México ocupa hoy una posición de liderazgo global en agricultura bajo cubierta. "Junto a Holanda y España, es uno de los países más avanzados y a la vanguardia en producción protegida", afirma el gerente de Plastextil México, Jesús Salas, "y gran parte del desarrollo ha sido impulsado por las exigencias del mercado estadounidense, tanto en volumen como en estándares sanitarios".

"Toda la tecnología que existe en la actualidad está ya instalada en México, donde la 'tropicalización' de los desarrollos que ya había para zonas frías se han adaptado muy bien a las zonas cálidas y tropicales en las que se sitúan los focos de producción intensiva en invernaderos hoy en día".

© PlastextilAntonio Boronat López, CEO de Plastextil, y Jesús Salas, gerente de Plastextil en México

"En los últimos 25 años, el país experimentó un boom en la instalación de invernaderos y casas sombra, y pasó de los cultivos a cielo abierto a una adopción masiva de la agricultura protegida". En datos, en 2023 (de acuerdo con los datos más recientes del SIAP) se cultivaron en México más de 32.600 hectáreas protegidas, entre invernaderos, mallas sombra y macrotúneles, que multiplican por más de 34 a las 950 hectáreas que el SIAP contabilizada en 2005. "Es cierto que desde hace unos 4-5 años, se vio una desaceleración en el crecimiento; no obstante, pese al parón en el hectareaje, la enorme superficie protegida en el país precisa una manutención muy estricta para cumplir con las normas exigidas por el Gobierno de Estados Unidos y por las comercializadoras norteamericanas".

"En Plastextil hemos acompañado desde el inicio al desarrollo de la agricultura protegida en México, y a la expansión que ha habido de la zona noroeste y norte al centro del país", prosigue Jesús Salas, "donde vemos un crecimiento en invernaderos de alta tecnología. Por ello, decidimos ir a la vanguardia de esta modernización en la agricultura mexicana, desarrollando nuevos materiales específicos para nuestro clima. Y así creamos ZIMA".

© Plastextil

"ZIMA es nuestra nueva malla de alta porosidad, elaborada con un hilo más fino que permite aumentar el número de aberturas por centímetro cuadrado por las que circula el aire, a la vez que impide que plagas como el Thrips Parvispinus entre a los invernaderos, con la que garantizamos zero insects and more air – cuyas iniciales forman el nombre de ZIMA –. Empezamos con las primeras pruebas en 2019-2020, y en 2024 comenzamos a comercializar esta malla con muy buenos resultados en cultivos sensibles a esta plaga devastadora como el pimiento".

"Las mallas Plastextil están fabricadas con polietileno de alta densidad y aditivos que filtran la radiación ultravioleta, reduciendo el estrés térmico sobre la planta. Por ello, además de la ventilación y el control de plagas, ayudan a crear un ambiente más estable para el cultivo que se traduce en un menor estrés, una mayor productividad, y también una mayor sanidad", apunta el directivo.

Expansión desde Sinaloa al centro del país
Desde su origen en Sinaloa, uno de los epicentros de la agricultura intensiva en México, Plastextil ha acompañado el crecimiento del sector, adaptando sus productos a los distintos microclimas del país: desde zonas áridas y salinas, hasta regiones con alta humedad y riesgo de vientos fuertes.

"Actualmente, la empresa planea reforzar su presencia en el centro del país donde, a mediano plazo, vamos a instalar una nueva base operativa que nos permita tener una atención más cercana y personalizada a los productores de la región", adelanta Jesús Salas.

© PlastextilPara más información:
Plastextil
Libramento Benito Juárez, 5599
Bodega 4 y 5, Culiacán, Sinaloa (México)
Tel.: +52 667 7602909
www.plastextil.com