Los días 7 y 8 de agosto, el XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA 2025) en Mar del Plata fue el escenario donde el INTA, junto a la Asociación Ciencia Sativa y Pasedatti S.A.S., presentó un estudio sobre el consumo de agua en cultivos de Cannabis sativa L. bajo condiciones de invernadero en la Patagonia Norte.
La Lic. Gabriela Calzolari del INTA Alto Valle lideró la presentación, que resaltó una primera aproximación cuantitativa al consumo hídrico de cannabis en esta región. Se realizó con el cultivar Cannawine INTA–ACCS, desarrollado para uso medicinal con ratio CBD:THC de 10:1. Este cultivar, registrado en el INASE, es una herramienta para proyectos legales en Argentina.
La investigación en Patagonia Norte, durante la temporada 2023/2024, evaluó el consumo hídrico: 60% ocurre en la fase vegetativa. Las plantas en macetas de 60 litros presentaron mayor consumo y producción de biomasa floral en comparación con macetas de 30 litros. Sin embargo, la eficiencia en el uso del agua fue similar, requiriendo alrededor de 2,2 litros por gramo de flor seca producida.
El Laboratorio de Agua y Suelo para la Sustentabilidad Productiva y Ambiental del INTA diseñó el sistema de riego, analizando parámetros como pH y salinidad. Aunque el cannabis requiere altos volúmenes de agua, la información local es limitada, y este estudio ofrece datos para un mejor manejo del riego en condiciones áridas.
Se proyectan investigaciones adicionales que vinculen el consumo de agua con variables como salinidad y calidad del producto. Calzolari afirmó que, en el contexto actual, es esencial obtener información precisa para una producción eficiente. Este ensayo se integra en el proyecto conjunto para la producción terapéutica en Patagonia Norte.
Antonio Barahona de Pasedatti S.A.S. y Roxana Aguirre de la Asociación Ciencia Sativa destacaron la importancia de la colaboración público-privada en el avance de la investigación y producción de cannabis medicinal.
Fuente: rionegro.com.ar