¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Italia

Residuo cero con ozono: colaboración entre Agricola Anzola y Ecofarm Storti

En la campiña de la Emilia-Romaña, en Boretto (Reggio Emilia), a orillas del río Po, la Agricola Anzola de Marco Anzola está trazando un rumbo claro hacia la agricultura de residuo cero. Especializada en horticultura, con una producción de excelencia de tomates corazón de buey para consumo en fresco, la empresa ha puesto en marcha una estrategia basada en el ozono para responder a una doble necesidad: elevar los estándares de desinfección y reducir drásticamente el uso de pesticidas.

"La elección nació de la necesidad de garantizar un entorno más sano para nuestros cultivos y de llegar a un producto con residuo cero", explica Anzola. "El ozono nos pareció la solución más eficaz, reconfortados también por las experiencias positivas de otros colegas del sector".

La estrategia de la empresa se basa en un doble uso de la tecnología. El primero es el uso de agua ozonizada para el riego, no solo en cultivos de invernadero y sin suelo, sino también en campo abierto. "La ventaja es considerable", prosigue Anzola. "Además de la acción desinfectante, la molécula inestable de ozono libera oxígeno directamente en el sustrato, favoreciendo la oxigenación de las raíces. Esto se traduce en beneficios tangibles para la salud general de la planta".

© Ecofarm Storti Srl

El segundo pilar es la higienización gaseosa del entorno. "Antes de cada ciclo de producción, sellamos el invernadero y llevamos a cabo una desinfección con ozono en forma gaseosa. Esto nos permite eliminar la carga bacteriana de las superficies, como las lonas y el exterior de los tubos, partiendo así de un entorno limpio y esterilizado".

Los resultados no se han hecho esperar. "El cambio más evidente ha sido la drástica reducción del uso de productos fitosanitarios, en particular los destinados a controlar las enfermedades fúngicas. La prevención se ha convertido en una parte fundamental de nuestro trabajo. Un entorno más sano se traduce en un ahorro económico y, sobre todo, en plantas más fuertes y resistentes".

© Ecofarm Storti Srl

Los comentarios positivos no solo proceden del campo, sino también del mercado. "Nuestros empleados han notado plantas más vigorosas desde el principio. Por tanto, a nivel comercial, comunicar el uso de una tecnología como el ozono, ya conocida en el ámbito médico, se percibe como un planteamiento innovador y natural, un auténtico valor añadido".

De cara al futuro, Anzola no tiene dudas. "Si tuviera que hacer nuevas inversiones, el ozono sería una tecnología que incorporaría al 100%. Una planta sana no solo produce más, sino que se defiende mejor contra enfermedades, bacterias e insectos. Es una inversión que se amortiza sola", concluye.

Para más información:
Ecofarm Storti srl
Via Castelletto 10
37050 Belfiore (VR) - Italia
+39 045 6134390
[email protected]
www.ecofarmstorti.com