El espectro de luz visible representa solo una pequeña parte del espectro electromagnético, pero es de vital importancia para los seres vivos. Es el rango de luz que los humanos podemos percibir, pero también incluye el intervalo relevante para la fotosíntesis y el crecimiento de las plantas. Por ello, disponer de control sobre la radiación específica para cada cultivo y cada fase fenológica puede optimizar tanto la productividad como la calidad de flores, frutas y hortalizas.
"Gracias a una iluminación adecuada, los productores en invernadero y de cultivos indoor también pueden beneficiarse de mayores rendimientos y de un mejor retorno de la inversión", señala Michel Hacken, Farming Business Development Manager de la empresa española Zalux, "y con las luminarias LED, además, pueden alcanzar una mayor eficiencia gracias a su menor consumo energético, mayor emisión lumínica y mayor especificidad en el espectro emitido".
© ZaluxEl equipo de Zalux en la última edición de Green Tech Amsterdam
Zalux, empresa española con sede de producción en Alhama de Aragón y oficinas centrales en Zaragoza, forma parte del grupo alemán Trilux, uno de los mayores fabricantes europeos del sector de la iluminación.
"Cada planta es diferente, y cada invernadero tiene necesidades únicas no solo en función del cultivo, sino también de su fase de crecimiento, porque el espectro lumínico óptimo no es el mismo, por ejemplo, para un cultivo en la etapa de formación foliar que en la fase de floración. Para nosotros, la clave está en la flexibilidad del diseño y la producción de nuestras luminarias, y con el fin de ofrecer la mejor solución a los productores hemos desarrollado luminarias multicanal, capaces de operar con hasta cuatro canales distintos para modificar la composición de la luz en las diferentes etapas vegetativas".
"Además, la posibilidad de variar los espectros permite utilizar el mismo invernadero o estructura protegida para cultivar plantas de distintas especies, o en diferentes fases de crecimiento", subraya Michel.
La agricultura protegida ofrece una garantía frente a unas condiciones meteorológicas cada vez más volátiles y a un clima altamente impredecible —basta recordar los meses de baja radiación que este año afectaron gravemente a zonas productoras como el sur de España y Marruecos—; en este contexto, el uso de iluminación LED permite mantener el ritmo de cultivo y asegurar la rentabilidad de la producción.
© Zalux"Aunque en regiones como España, con gran exposición solar, el uso de luz artificial en invernaderos de baja tecnología todavía no está muy extendido, en Zalux observamos un interés creciente. En marzo, por ejemplo, la producción de fresa en Huelva se paralizó por falta de luz; y es ahí donde nuestras luminarias pueden marcar la diferencia", destacan desde la compañía.
De la iluminación superior al interlighting
Zalux cubre una amplia gama de soluciones, que incluyen sistemas de top-lighting para grandes superficies, así como aplicaciones de interlighting, que permiten colocar luminarias entre las hileras de plantas. Asimismo, ofrece diversas soluciones para estanterías, agricultura vertical o cámaras climáticas.
"La empresa confía en componentes de gama alta —como los LEDs de Osram— y en el desarrollo completamente interno de sus soluciones, incluyendo el diseño de los paneles y la disposición de los grupos LED, todo ello producido en España. Esto nos permite desarrollar recetas de iluminación personalizadas según el tipo de cultivo, combinando rojo/azul, blanco de banda ancha u otros espectros de color según se requiera", explica Michel. "Hoy es posible cultivar bajo la luz adecuada, aumentando la eficiencia al mismo tiempo que se ahorra energía".
© ZaluxPara más información:
Zalux
Avenida Manuel Rodríguez Ayuso, 114
Centro Empresarial Miralbueno
Planta 1a, Local P-2
50012, Zaragoza, España
www.zalux.com