Se avecinan más novedades para Fri-el Green House, miembro de Op Cio - Consorzio interregionale ortofrutticolo - sca con la marca H2Orto. La empresa, con sede en Ostellato, en la provincia de Ferrara, gestiona un total de 30 hectáreas de invernaderos cultivados con la técnica hidropónica. El director comercial de Cio, Davide D'Ignoto, afirma: "Ni siquiera en verano ralentizamos el cultivo. Estábamos y seguimos estando en plena producción. No recuerdo un julio o un agosto con tantas solicitudes y pedidos, incluso cerca de mediados de agosto".
Davide D'Ignoto, director comercial.
"Durante el verano, hemos trabajado en toda nuestra gama de productos: el pepino snack, el pepino largo y todas las variedades de tomate, desde el cherry pera hasta el tomate en rama (también en versión premium), pasando por el cóctel, el oblongo y el datterino. En cuanto a las ventas, la tendencia ha sido muy positiva. Los precios se han mantenido más estables que en años anteriores, lo que sin duda ha contribuido a dar solidez al mercado".
Y no faltan novedades, como explica el responsable: "Las perspectivas para el otoño son muy buenas: estamos trabajando para consolidar y ampliar los programas con nuestros clientes. Además de las referencias ya mencionadas, también introduciremos nuevas variedades, entre ellas dos tipos de cherry: una versión estándar, de la máxima calidad y certificada (sin níquel, Spring y otras), y un cherry premium con extraordinarias características organolépticas y gustativas. Estamos convencidos de que estas novedades aportarán grandes satisfacciones".
Estrategias de desarrollo
Hace unas semanas se presentó el Proyecto de Desarrollo Territorial, que prevé la ampliación de los invernaderos hidropónicos de Fri-el en Ostellato, una planta que hoy emplea a unas 600 personas, mediante la creación de otras 30 hectáreas de invernaderos, alcanzando un tamaño que requerirá 400 nuevos puestos de trabajo para su funcionamiento. También está prevista la instalación de una planta geotérmica en los invernaderos para suministrar energía térmica, procedente de una fuente renovable, al proceso de producción, una innovación que permitirá cubrir todas las necesidades térmicas de los invernaderos durante el año, almacenando calor en los meses de verano, que luego se utilizará para cubrir los picos de demanda invernal.
© Cristiano Riciputi | HortiDaily.es
Además, está prevista la compra de los terrenos de la antigua refinería de azúcar de Comacchio, con la consiguiente recuperación y reconversión de los edificios para su uso. Y de nuevo, la creación de un centro turístico y recreativo de excelencia de impacto cero en Portomaggiore y la activación de políticas territoriales de bienestar para luchar contra la despoblación mediante la mejora de la movilidad entre municipios vecinos, la renovación de edificios para favorecer el asentamiento de nuevos hogares y el desarrollo de comunidades energéticas.
© Pierluigi BeniniFoto de grupo durante la conferencia de presentación del proyecto (Foto: Pierluigi Benini).
Estos son los principales elementos del nuevo Proyecto de Desarrollo Territorial Basso Ferrarese, en el que participan, por un lado, Fri-el Green House y, por otro, los municipios implicados en los proyectos de desarrollo de la empresa, a saber, Ostellato, Portomaggiore y Comacchio, junto con S.i.Pro., la Agencia Provincial de Desarrollo Territorial y la Región de Emilia-Romaña.
© Cristiano Riciputi | HortiDaily.es
"Con este proyecto queremos dar un nuevo impulso a una zona que merece más atención y valorización, demostrando que la innovación, la sostenibilidad y la inclusión pueden convertirse en palancas concretas de desarrollo", afirma Florian Gostner, consejero delegado de Fri-El Green House, y añade: "Hemos decidido invertir en el Bajo Ferrarese porque creemos profundamente en su potencial: en la fuerza de su mano de obra, en su riqueza medioambiental y cultural, y en la posibilidad de construir un modelo de regeneración territorial que pueda reproducirse en otros lugares".
Políticas alternativas de energía, turismo y vivienda
Fri-el también ha firmado recientemente una opción de compra con S.i.pro —la Agencia Provincial de Desarrollo Territorial— para adquirir la zona de la antigua refinería de azúcar de Comacchio, un complejo en el que se construirá una nueva planta fotovoltaica que producirá 24 megavatios y se rehabilitarán y restaurarán edificios en ruinas para destinarlos a actividades de servicios y uso público, incluido un parque público equipado.
Otro objetivo de Fri-el, basado en el modelo aplicado para la antigua refinería de azúcar, es la búsqueda y reurbanización de zonas en desuso en la zona de Basso Ferrarese para instalar sistemas fotovoltaicos y crear nuevos espacios utilizables, revitalizando zonas que llevan décadas sin usarse. Entre ellas podría figurar la zona en desuso propiedad de Conserve Italia en el municipio de Portomaggiore, sobre cuya adquisición se está debatiendo.
© Cristiano Riciputi | HortiDaily.es
Por lo que respecta al sector turístico, el Proyecto de Desarrollo también prevé una serie de intervenciones en el histórico complejo agroturístico Ai Due Laghi, adquirido hace algún tiempo por Fri-el, para convertirlo en un centro turístico y recreativo de impacto cero de excelencia.
Para contrarrestar el descenso de la población y el elevado índice de envejecimiento, factores ambos que contribuyen a dificultar la búsqueda de mano de obra local, el grupo Fri-el se ha puesto a disposición para experimentar políticas de bienestar territorial en iniciativas concretas, entre las que destacan la movilidad —mejorando el servicio de conexión entre los centros urbanos y el centro de producción Fri-el Green House y la zona industrial de Ostellato— y la vivienda, fomentando la renovación edificatoria de contextos urbanos rurales abandonados y el asentamiento de nuevas familias que proporcionen nuevos puestos de trabajo. No solo eso, en materia de vivienda también hay una parte de mediación lingüística y cultural para favorecer la plena integración de los trabajadores extranjeros.
Por último, también existe la posibilidad de desarrollar localmente las llamadas "comunidades verdes", comunidades energéticas en cooperación entre el sector público y el privado, que pueden representar un elemento de modernización de las zonas del interior, invirtiendo el curso de la despoblación y haciendo que las zonas más frágiles vuelvan a ser atractivas.
Para más información:
H2ORTO
Via delle Serre 1
44020 Ostellato (Ferrara) - Italia
+39 0533 57411
www.h2orto.it