¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"Limonica es un fuerte rival contra los trips persistentes"

Los trips siguen siendo un challenger persistente en la horticultura protegida. Especies emergentes como Trips parvispinus, Scirtothrips dorsalis, junto con otras ya establecidas como Frankliniella occidentalis, Trips tabaci y Echinothrips americanus, siguen causando daños y propagando virus. "A medida que el control químico se hace menos viable, las soluciones biológicas, como los ácaros depredadores, adquieren protagonismo. Un ácaro depredador se muestra excepcionalmente prometedor: Limonica".

¿Por qué Limonica?
Limonica (Amblydromalus limonicus) es un ácaro depredador que se alimenta de una amplia gama de plagas, incluidos los trips (tanto larvas de primera como de segunda fase), huevos y ninfas de mosca blanca y, en cierta medida, arañas rojas. "Su versatilidad y alto índice de depredadores lo convierten en una valiosa herramienta en los programas de gestión integrada de plagas (GIP)".

© Koppert

Resultados y rendimiento sobre el terreno
Limonica ha demostrado ser especialmente eficaz en ornamentales y hortalizas:

  • Trips parvispinus: Los ensayos realizados por Koppert España muestran que Limonica supera a otras especies de ácaros depredadores en el control de esta agresiva especie de trips.
  • Scirtothrips dorsalis: Conocido por su rápida propagación y daños en pimientos y fresas, esta especie es bien atacada por Limonica debido a su capacidad para alimentarse de larvas de segundo estadio.
  • Frankliniella occidentalis: Limonica reduce significativamente las poblaciones, especialmente cuando se apoya con alimentación suplementaria.

Principales ventajas de Limonica

  • Efectiva en un amplio rango de temperaturas, lo que permite su introducción tanto en invierno como en verano.
  • Alta capacidad reproductiva y rápido crecimiento de la población.
  • Gran movilidad y adaptabilidad en cultivos cubiertos.

Estas características permiten a Limonica establecerse pronto y ejercer presión sobre las poblaciones de trips antes de que alcancen su punto máximo.

El potencial de Limonica contra otros trips

Aunque la mayoría de los datos se centran actualmente en T. parvispinus y S. dorsalis, la biología de Limonica sugiere una eficacia potencial contra:

  • Dichromothrips corbetti (trips del Vanda)
  • Chaetanaphothrips orchidii (trips del anturio)

Otras especies emergentes en el comercio mundial
Se necesitan más ensayos para confirmar su eficacia en distintos cultivos y climas.

Puntos fuertes y consideraciones
"Lo que hace que Limonica destaque es su capacidad para establecerse rápidamente y dirigirse a las larvas de trips de primer y segundo estadio, incluso cuando las temperaturas son más bajas", explica Sarra Bouagga, investigadora de Koppert Spain. "Hemos visto que se desarrolla especialmente bien entre 20 y 25 °C, con una mayor actividad de puesta de huevos y alimentación, pero lo que realmente diferencia a Limonica de otros ácaros depredadores es que sigue siendo eficaz incluso cuando las temperaturas caen por debajo o suben por encima de ese rango. Dicho esto, es importante tener en cuenta que la tasa de eclosión de los huevos de Limonica es baja en condiciones calurosas y secas o cuando la humedad desciende por debajo del 65%, por lo que estos factores deben tenerse realmente en cuenta a la hora de planificar su estrategia de control integrado de plagas."

Integración en la GIP
Para obtener los mejores resultados, Limonica debe introducirse de forma preventiva, con el apoyo de alimentación suplementaria (por ejemplo, ácaros depredadores) y agentes de control biológico compatibles como, en el caso del pimiento dulce, Orius laevigatus.

A medida que nuevas especies de trips siguen desafiando a los productores de todo el mundo, la necesidad de estrategias de control eficaces y sostenibles es más urgente que nunca. Limonica destaca como un ácaro depredador de alto rendimiento, capaz de dirigirse a múltiples especies de trips y estadios de vida. Aunque se necesita más investigación para ampliar su utilización en todos los cultivos y climas, la evidencia actual apoya su posición de primer lugar en los programas modernos de control integrado de plagas.

Fuente: koppert.mx

Fecha de publicación: