Trichoderma es desde hace tiempo un aliado de confianza para los cultivadores de invernadero que desean controlar las enfermedades de las raíces y mejorar la salud de las plantas. Pero no todas las cepas de Trichoderma ni todos los productos microbianos son iguales. El Dr. Michael Brownbridge, Director de Servicios Técnicos de BioWorks Inc., nos habla de la ciencia que hay detrás de sus formulaciones microbianas, de la mejor forma de utilizarlas y de lo que los productores pueden hacer para optimizar su rendimiento en los programas integrados de sanidad vegetal.
Selección de cepas específicas: No todos los Trichoderma son iguales
"Las distintas cepas de Trichoderma aportan herramientas diferentes", afirma el Dr. Brownbridge. "Es importante no generalizar sus capacidades. En BioWorks, nos centramos en cepas altamente competitivas y bien estudiadas."
Los productos RootShield WP y G se basan en la cepa T-22 de Trichoderma harzianum, mientras que RootShield PLUS+ WP y G combinan T-22 con la cepa G-41 de Trichoderma virens. Según el Dr. Brownbridge, "Cada cepa tiene múltiples modos de acción contra los patógenos, como la exclusión competitiva, el antagonismo directo y la inducción de las defensas de la planta. Además, la T-22 puede parasitar eficazmente patógenos transmitidos por el suelo".
Ambas cepas ofrecen beneficios más allá de la supresión de patógenos, incluida su capacidad para mejorar la absorción de nutrientes, el crecimiento de las raíces y el vigor general de la planta.
© BioWorks Inc.
Raíces de pimiento con Trichoderma selectivo. Se tomaron muestras de raíces de plantas cultivadas en un invernadero hidropónico comercial. Las plantas habían sido tratadas previamente con RootShield PLUS WP. El crecimiento fúngico en el medio selectivo muestra tanto T. harzianum T22 (color marrón tostado) como T. virens G-41 (verde), lo que confirma la colonización de la raíz por ambas cepas.
Compatibilidad en el tanque: Qué se mezcla, qué no
Un problema común para los productores que utilizan productos biológicos es la compatibilidad con los insumos sintéticos. "Todos los años realizamos ensayos exhaustivos de compatibilidad", señala el Dr. Brownbridge. "Incluyen pruebas con fungicidas, insecticidas, PGR, adyuvantes y productos de saneamiento".
Los resultados se recopilan en una herramienta interactiva de compatibilidad en línea, actualizada periódicamente y accesible en el sitio web de BioWorks. "Muchos fungicidas sintéticos son compatibles", dice, "pero ciertos grupos FRAC pueden afectar negativamente a los organismos de biocontrol. Eso no significa que no puedan usarse juntos, sólo que no al mismo tiempo."
Recomienda aplicar los materiales incompatibles por separado, dejando un margen de uno a varios días dependiendo del compuesto.
Caducidad y supervivencia en verano
Las condiciones de almacenamiento influyen mucho en la viabilidad microbiana. "Proporcionamos una guía detallada de la vida útil que describe la longevidad esperada del producto en distintas condiciones de temperatura. Por regla general, evite almacenar el producto a temperaturas superiores a 24 °C (75 °F) durante periodos prolongados".
Los productores que deseen confirmar la viabilidad del producto pueden realizar ensayos microbiológicos, aunque para ello suelen necesitar un laboratorio propio. "En el caso de los biopesticidas vivos, es posible realizar una comprobación de viabilidad, pero la mayoría de nuestros clientes confían en nuestras garantías de etiqueta y fechas de caducidad".
El control de calidad de BioWorks, exigido en el registro de la EPA, garantiza la viabilidad y el rendimiento constantes del producto cuando se utiliza dentro de los parámetros recomendados.
© BioWorks Inc.
Beneficios del crecimiento vegetal de Trichoderma en Notocactus. Una imagen impactante tomada en un invernadero comercial especializado en cactus y suculentas: plantas tratadas con Trichoderma a la izquierda (el medio de propagación se trató con la formulación granular de Trichoderma), mezcla de cultivo estándar a la derecha.
La aplicación es cuestión de tiempo, no sólo de dosis
Los productores preguntan a menudo por los intervalos de reaplicación, especialmente en cultivos en medios inertes como la lana de roca. "No existe un calendario único de reaplicaciones", afirma el Dr. Brownbridge. "Depende del cultivo, el sustrato, el entorno y la presión de la enfermedad".
Dicho esto, ofrece un principio rector: "Abogamos por tasas más bajas con aplicaciones más frecuentes, en lugar de tasas altas con intervalos más largos." Esto ayuda a mantener poblaciones microbianas constantes y la protección de las raíces.
En las hortalizas cultivadas en lana de roca, por ejemplo, los intervalos más cortos son clave debido a la falta de materia orgánica que favorezca la persistencia microbiana. En cambio, los sustratos a base de coco o turba permiten intervalos más largos entre tratamientos.
Mejores fórmulas, mejores resultados
"La estabilización de las esporas, la facilidad de preparación y la prevención de problemas de aplicación son aspectos fundamentales", subraya.
Las recientes mejoras de las formulaciones de BioWorks reflejan estas prioridades. Por ejemplo, se eliminaron los inertes insolubles de la formulación de RootShield PLUS WP, mejorando la solubilidad y reduciendo el riesgo de obstrucción en sistemas de goteo y aéreos. BotryStop ha sido reformulado para pasar de ser un WDG a un producto estable a temperatura ambiente, más fácil de mezclar y almacenar. PRINCIPLE-WP, un producto a base de Beauveria bassiana, se desarrolló utilizando dos décadas de experiencia en formulación, ofreciendo un producto con bajos residuos, facilidad de uso y eficacia competitiva.
Aunque los detalles de la formulación son de dominio privado, todos los componentes están aprobados por la EPA y figuran en la lista OMRI para uso orgánico.
¿Qué ocurre después de la aplicación?
Comprender cómo afectan los microbios introducidos al microbioma nativo del suelo es complejo. Aunque BioWorks no ha realizado estudios internos sobre el microbioma, la empresa ha apoyado y revisado la investigación académica.
"Trichoderma tiende a promover microbios beneficiosos como Bacillus y Pseudomonas, a la vez que suprime patógenos como Rhizoctonia y Fusarium", afirma. "Pero estos efectos tienden a ser no permanentes y localizados".
Las especies vegetales, la edad y los exudados radiculares suelen desempeñar un papel más importante en la conformación de las comunidades microbianas que el propio biopesticida. "En invernaderos con medios inertes, Trichoderma a menudo ayuda a llenar el vacío microbiano, que es una de las razones por las que vemos mejores resultados en la salud de las plantas."
© BioWorks Inc.
T22 parasitando Rhizoctonia. Esta imagen SEM muestra cómo la cepa T. harzianum T-22 parasita la Rhizoctonia, mostrando aquí la penetración del patógeno por las hifas de T-22.
Calidad frente a cantidad
El debate sobre los productos de una sola cepa frente a los de varias es constante, pero el Dr. Brownbridge comparte que más no siempre es mejor.
"Los productos con 10, 20 o más cepas pueden parecer impresionantes, pero la mayoría de los microbios son muy competitivos. En un entorno de recursos limitados como la zona radicular, sólo sobreviven los más fuertes. Además, sabemos que muchas afirmaciones de los productos no coinciden con el contenido del envase".
BioWorks favorece las cepas competitivas y bien estudiadas en concentraciones más altas. "Queremos cepas que se establezcan rápidamente y ofrezcan resultados constantes en todos los cultivos y condiciones. Ese es el valor de T-22 y G-41".
Verificación del establecimiento en la rizosfera
A menudo, los productores quieren saber si los microbios que han aplicado están colonizando realmente las raíces. "Podemos verificar la colonización sembrando muestras de raíces en medios selectivos", explica. "Trichoderma crecerá desde las raíces si está ahí".
Los ensayos cuantitativos pueden ir más allá, midiendo los niveles de colonización. "Periódicamente ofrecemos este servicio a los clientes", añade, "y puede ser una gran herramienta para la resolución de problemas o la validación."
Sea estratégico, no sólo biológico
En última instancia, el éxito microbiano se reduce a la integración estratégica, no sólo a la elección del producto. "Los productos biológicos son herramientas poderosas, pero deben utilizarse con cuidado", dice el Dr. Brownbridge. "Eso significa comprender su cultivo, su sistema y cómo encajan los productos microbianos en el panorama general de la sanidad vegetal. Estamos aquí para colaborar en la sanidad vegetal".
Para más información:
BioWorks
Michael Brownbridge, Director de Servicios Técnicos
[email protected]
bioworksinc.com