Roque Gervasoni, presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), destacó la relevancia de la innovación tecnológica en el ámbito agrícola, señalando el respaldo de la entidad a la producción de aeroponía en el Parque de la Innovación Productiva. La técnica de aeroponía, que permite cultivar en espacios reducidos sin utilizar tierra, se perfila como una opción eficiente y sostenible para el futuro de la producción agrícola.
La aeroponía emerge como una alternativa revolucionaria frente a los métodos tradicionales de cultivo, permitiendo el desarrollo de plantas sin tierra mediante aire y nutrientes. Gervasoni explicó: "La aeroponía es un sistema hidropónico en el cual las plantas no utilizan sustrato y crecen prácticamente en el aire, recibiendo los nutrientes necesarios a través de un sistema de riego similar al de la hidroponía."
En este sistema, las raíces no permanecen sumergidas en agua de forma continua, sino que se alternan entre períodos de exposición al aire para facilitar su oxigenación. Este proceso puede acelerar el crecimiento, dado que el oxígeno es crucial para el desarrollo de las plantas.
Gervasoni también comparó la situación actual con la crisis de 2001-2002, recordando cómo muchas personas recurrieron a la producción agrícola para satisfacer sus necesidades básicas. "Tenemos que pensar mucho en parar la olla primero y después sí, nos vamos a vender los excedentes", indicó, subrayando la alta demanda de los excedentes de la producción local en los mercados provinciales.
Para el titular del IMaC, el fortalecimiento de la producción primaria es esencial para reducir costos y disminuir la presión sobre los precios. Además, resaltó la importancia de la ingeniería social y la colaboración interinstitucional.
En otro ámbito, anunció que el Mercado Concentrador Zonal de Posadas proporcionará un espacio para el funcionamiento del Registro Provincial de las Personas, facilitando el acceso a un servicio esencial para la comunidad.
Fuente: noticiasdelacalle.com.ar