¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Gran Bretaña mantiene las normas de cuarentena para ToBRFV

El Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) ha confirmado que Gran Bretaña mantendrá el estatus de plaga cuarentenaria (QP) del virus de la rugosa marrón del tomate (ToBRFV). La decisión se ha tomado tras una revisión de la política y una consulta con las partes interesadas del sector.

El ToBRFV, observado por primera vez en Israel en 2014, se ha propagado desde entonces por Asia, África, Europa, América del Norte y del Sur y Australia. En Gran Bretaña, se han registrado 14 brotes desde 2019, nueve de los cuales han sido erradicados. Las medidas de erradicación aún están en curso en cinco sitios.

La revisión de políticas concluyó que las regulaciones actuales deben permanecer en su lugar, con una nueva revisión que se llevará a cabo si el virus se generaliza en Gran Bretaña, las variedades resistentes se vuelven dominantes o las intercepciones de semillas caen a niveles marginales.

La Unión Europea reclasificó el ToBRFV como plaga no cuarentenaria reglamentada (PNCR) a partir de enero de 2025. Sin embargo, Defra declaró que Gran Bretaña sigue estando en una posición diferente a la de la UE, ya que los brotes son limitados y la erradicación sigue siendo factible.

Durante el periodo de consulta, entre marzo y junio de 2025, se recibieron cuatro respuestas. La Asociación Británica de Productores de Tomate y la Unión Nacional de Agricultores apoyaron el mantenimiento del ToBRFV como plaga cuarentenaria. Destacaron que sólo alrededor del 44% de los cultivos comerciales de tomate en Gran Bretaña son variedades resistentes.

Euroseeds y Rijk Zwaan se opusieron a la decisión, alegando los costes para los proveedores de semillas y los productores, las dificultades para la erradicación y la falta de coherencia con el enfoque de la UE. Sus preocupaciones incluían los múltiples requisitos de importación, la sensibilidad de las pruebas de semillas y los retrasos en las fronteras. También destacaron que los brotes en Gran Bretaña sólo se han producido en la producción de tomate, no en los cultivos de pimiento.

Defra respondió que existen registros de impactos en cultivos de pimiento en otros países, como Italia y México, lo que justifica la continuación de la regulación. Se mantienen las excepciones para las variedades resistentes, siempre que los importadores aporten pruebas.

En cuanto a las pruebas de semillas, Defra señaló que tanto las inspecciones de campo como las pruebas de laboratorio son necesarias, ya que cada método por sí solo puede pasar por alto infecciones de bajo nivel o latentes. En 2024 se registraron 18 interceptaciones de semillas de tomate y pimiento, incluidas detecciones del viroide de la deformación fusiforme del tubérculo de la patata.

Aunque reconoce la carga que supone para las empresas de semillas, Defra afirma que las pruebas de importación siguen siendo esenciales para proteger la producción. Confirmó que los requisitos podrían revisarse en el futuro, incluida la cuestión de si sigue siendo proporcionado analizar el 100% de las semillas de tomate y pimiento importadas.

El ministerio añadió que la vigilancia continua, los controles estrictos de las importaciones y la erradicación de los brotes siguen siendo fundamentales para gestionar el ToBRFV en Gran Bretaña.

Para consultar el informe completo, haga clic aquí.

Para más información
Richard McIntosh
Defra
Tel: +44 (0) 208 026 2396
Correo electrónico [email protected]
www.planthealthportal.defra.gov.uk