¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Especial Surinam - Parte 16

Con semillas resistentes y un invernadero de plástico, un vivero puede hacer frente a las enfermedades en un clima tropical

La agricultura de Surinam se enfrenta a problemas estructurales. Para insumos como las semillas o los sustratos, muchos productores dependen de las importaciones, mientras que exportar productos hortofrutícolas es casi imposible debido a los elevados costes de flete. Además, la inflación en el país se mantiene alta desde hace años. A pesar de todo, Kewal Radj consiguió montar con éxito un vivero. Radj Garden Plantnursery atrae a productores y consumidores tanto nacionales como extranjeros, y Kewal planea ampliar el negocio con un invernadero de plástico y un establecimiento comercial. "Si no te modernizas, te quedas atrás", afirma.

© Pieter Boekhout | HortiDaily.es
Radj Garden Plantnursery atrae a productores y consumidores tanto nacionales como extranjeros.

Radj Garden Plantnursery suministra una amplia gama de plantas, como pak choi, kaisoi, apio, guindillas, boulanger (berenjena), pepino, tomates beefsteak y papaya, además de, por ejemplo, judías de metro. En los últimos años, Kewal observa una creciente demanda de lechuga y pimiento. "Yo siembro lo que me pida el cliente. El cliente manda".

Para ello, utiliza solo semillas de proveedores reconocidos de países como Italia, Países Bajos, Japón e India, entre los que se encuentran East-West Seed, Enza Zaden y Takii. "Al principio, aceptaba semillas de productores, pero vi que la calidad no era buena. No sé dónde guardan sus semillas. Por eso solo utilizo las mías propias. Ahora el porcentaje de germinación ronda el 95 %". Las resistencias son esenciales para él: "Me interesa tener buenas resistencias porque así hacen falta menos recursos, sobre todo cuando trabajas en un clima tropical".

Una clientela creciente
Aunque solo lleva tres años y medio en el negocio, la clientela no deja de crecer. La empresa atrae no solo a consumidores, sino sobre todo a productores profesionales del propio Surinam y también de la vecina Guayana Francesa. Su papel no se limita al suministro de plantas. También comparte conocimientos y consejos. "Si un cliente está lidiando con una enfermedad, me envía fotos y yo le aconsejo. Y si no sé algo, lo reenvío a mis contactos en Trinidad". Él mismo hizo cursos de formación en Trinidad y colabora, entre otros, con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (LVV). También dispone de varios laboratorios que realizan pruebas. "Vienen ellos mismos a por las plantas y quieren plantas de buena calidad, así que hacen muchas pruebas", explica.

© Pieter Boekhout | HortiDaily.es
La siembra se realiza con una máquina capaz de llenar 420 bandejas de semillas por hora, la mayoría en bandejas de 128 agujeros

Propagación
La empresa emplea a tres personas, incluido el propio Kewal. La siembra se realiza con una máquina capaz de llenar 420 bandejas de semillas por hora, la mayoría en bandejas de 128 agujeros. "Hablamos de casi 50.000 plantas. Pero no siempre hacemos tanto al día; solo si hay muchos pedidos". Cuando todas las instalaciones están llenas, hay 1,2 millones de plantas en producción.

Las plantas permanecen en el vivero de tres a seis semanas. "Las plantas hortícolas un mes; la papaya también. El tomate es una planta pendular, así que esas salen en tres semanas. Las hortalizas para sopa, como el apio, están seis semanas. Los clientes quieren plantas preparadas para poder continuar con el cultivo ellos mismos".

© Pieter Boekhout | HortiDaily.esLos invernaderos de propagación

Surtido y clientela
La agricultura en Surinam se enfrenta a retos considerables. El país solía exportar unas 42.000 toneladas de frutas y hortalizas a Europa, pero ahora solo envía entre 1.200 y 1.300 toneladas al año. Según Kewal, esto se debe principalmente a los elevados costes de los fletes. "El problema en Surinam es el coste de los envíos; más de 3 euros por kilo. Por eso exportamos muy poco. Si los costes de envío bajaran, sería posible exportar más".

Las cosas tampoco son siempre fáciles en el vivero. Aunque Kewal mantiene una buena colaboración con el Ministerio de Agricultura, cree que el Gobierno no presta la suficiente atención a la situación de la agricultura. El país depende de las importaciones para muchos suministros, como semillas y sustratos, y las políticas gubernamentales no ayudan. Por ejemplo, Kewal depende de la disponibilidad de semillas. "Para los tomates, por ejemplo, solo he podido conseguir tomates beefsteak. Y no hay disponibilidad alguna de semillas de aguacate, de lo contrario, también las sembraría".

Conseguir sustrato también supone un reto. Radj importa tierra para macetas. "Preferiría usar tierra especial para macetas de plántulas, pero no hay disponibilidad. Todo lo que llega está pensado para plantas más grandes. A veces, cuando abres la bolsa, te encuentras mohos blancos o marrones. Eso no está nada bien y por eso sigo buscando alternativas mejores". También ha experimentado con turba de coco y lana de roca. "No hay muchos fertilizantes para la turba de coco y la lana de roca y hay que ir añadiendo abono extra constantemente. Es factible, pero da más trabajo".

© Pieter Boekhout | HortiDaily.es
Para muchos suministros, como semillas y sustratos, el país depende de las importaciones, y las políticas gubernamentales no ayudan. Por ejemplo, Kewal depende de la disponibilidad de semillas. "Para los tomates, por ejemplo, solo he podido conseguir tomates beefsteak. Y no hay disponibilidad alguna de semillas de aguacate".

De cultivos de campo abierto a protegidos
En Surinam, casi toda la actividad agrícola sigue realizándose a campo abierto. Eso conlleva desafíos. "Aquí la gente lo hace todo al aire libre. En un clima tropical como este, hay muchas enfermedades, bacterias y plagas. Con un invernadero con ventilación ya se evita el 50 % de esas enfermedades", explica Kewal.

Por ese motivo, tiene ya planificada la construcción de un complejo de invernaderos de 3.000 m² en una parcela de 4.000 m². "Serán invernaderos de plástico, con ventilación y refrigeración por agua. Con ello quiero profesionalizarme aún más. Siempre aspiro a modernizarme". Con esa modernización y expansión, también ve oportunidades para poder servir al mercado de consumo. "También voy a abrir una tienda en la que venderé plantas directamente a los consumidores. Llegados a ese punto, será interesante disponer de árboles frutales y plantas aromáticas".

© Pieter Boekhout | HortiDaily.es
"Busco nuevas semillas y nuevas formas de cultivar. Directamente en una taza, por ejemplo, o por esquejes para otros productos. Si aparece algún método más fácil para producir plántulas, lo adoptaremos".

Propagación y trabajo
Define bastante su actitud el hecho de que, a pesar de las circunstancias, Kewal sigue considerando importante innovar. "Busco nuevas semillas y nuevas formas de cultivar. Directamente en una taza, por ejemplo, o por esquejes para otros productos. Si aparece algún método más fácil para producir plántulas, lo adoptaremos. No me quedaré con el sistema antiguo. Siempre he tenido claro que hay que modernizarse. Si no, te quedas atrás". Esto es algo que también enseña a su hijo, que tiene ahora 13 años, pero a quien Kewal ve trabajando en el vivero algún día. "Siempre le digo: Mantente al día. No dejes de aprender cosas nuevas. Nuestro país lleva 50 años de retraso, y si no te modernizas, te vas a quedar 50 años atrás".

© Pieter Boekhout | HortiDaily.es
"Mantente al día. No dejes de aprender cosas nuevas. Nuestro país lleva cincuenta años de retraso, y si no te modernizas, te vas a quedar cincuenta años atrás".

Para más información:
Kewal Radj
Radj Garden Plantnursery
Camino de Peperpot #95 A
Meerzorg (Surinam)
Tel.: +597 8828204
[email protected]

Artículos relacionados → Ver más