¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Innovación chilena en "gas en polvo" para evitar pudrición de frutas

Un grupo de científicos de la Universidad Andrés Bello (UNAB) está desarrollando una tecnología denominada 'gas en polvo', la cual encapsula compuestos volátiles dentro de matrices biodegradables. Esta innovación permite la liberación controlada de fungicidas naturales, protegiendo frutas como la uva de mesa durante el transporte.

El director de la Escuela de Biociencias e investigador del Centro de Biotecnología Vegetal (CBV UNAB), Rubén Polanco, destacó: "gracias a esta innovación logramos mantener la calidad de la fruta durante todo el proceso de exportación, garantizando frescura y reduciendo la pérdida de alimentos por pudrición".

El equipo incluye al Dr. Danilo González del Centro de Bioinformática y Biología Integrativa (CBIB UNAB), la Dra. Yorley Duarte del CBIB UNAB; junto a los investigadores Dr. Reinaldo Campos de la Universidad de Chile y Dr. Luis Velásquez de la Universidad SEK.

Esta iniciativa recibió el Premio Avonni 2024 en Transferencia Tecnológica ANID RedGT, alcanzando avances en encapsulamiento y liberación controlada de fungicidas volátiles contra el hongo Botrytis cinerea, un desafío para la uva de exportación.

Rubén Polanco mencionó: "Gran parte de este progreso se logró gracias al proyecto FONDEF IT21I0071, donde desarrollamos prototipos de un producto fungicida encapsulado para mantener la calidad de la fruta durante su transporte, que ocurre en almacenamiento en frío".

La tecnología ha despertado interés en la industria, con un convenio con una empresa maquiladora para fabricar prototipos, posibilitando la escalabilidad y producción industrial, conforme a estándares comerciales. Polanco comentó: "Trabajamos junto a una reconocida empresa de packaging, líder en el mercado de envases de atmósfera modificada, con quienes hemos suscrito un acuerdo para explorar la incorporación de esta tecnología en sus productos".

El equipo planea un nuevo proyecto FONDEF IDeA (ID25I10422) para desarrollar versiones mejoradas del sistema con nuevos antifúngicos volátiles encapsulados, ampliando aplicaciones a otras pudriciones que afectan no solo la uva, sino potencialmente otros frutos.

Este enfoque es un ejemplo de innovación aplicada con impacto en sostenibilidad. La Dra. Yorley Duarte subrayó: "este proyecto además busca proteger la salud de las personas al evitar químicos nocivos y cuidar el medioambiente a través del uso de materiales biodegradables".

En un país donde los productos agrícolas recorren largas distancias, tecnologías como 'gas en polvo' pueden influir en la rentabilidad y competitividad del agro chileno.

Fuente: https://www.biobiochile.cl

Artículos relacionados → Ver más