¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

“Con la nanotecnología de precisión obtenemos una eficiencia superior al 300% en las aplicaciones de calcio”

La nanotecnología ha irrumpido con fuerza en la agricultura moderna, y Agrostock se sitúa entre las empresas pioneras que han logrado transformar este concepto científico en una herramienta práctica y eficiente para la nutrición vegetal.

Su gama de formulados con tecnología NanoCrop, respaldada por la patente ENC (Elemento Nano carrier), combina bioestimulación, bioprotección y nutrición de precisión, situando a la compañía en la vanguardia de la agricultura inteligente.

© Agrostock

Nanopartículas: precisión molecular aplicada al campo
"Lo primero que debemos entender", explica Hugo, técnico de Agrostock para Latinoamérica, "es que trabajamos con nanopartículas y no con nanomateriales, o agregados nanométricos.

Al ser nanopartículas, garantizamos que sus tres dimensiones están dentro de la escala nanométrica (1-100 nm), nuestras nanopartículas tienen un rango de entre 10 y 50 nanómetros y al estar estabilizadas con ENC, las hace altamente reactivas y biodisponibles para las plantas".

Estas nanopartículas, formadas por óxidos metálicos (como ZnO, CaO, CuO, etc.), poseen una ventaja clave: su absorción pasiva sin consumo energético (ATP). "A diferencia de los fertilizantes convencionales, las nanopartículas de Agrostock ingresan en la planta sin que esta deba "gastar energía", un proceso que en fisiología vegetal se conoce como transporte pasivo, fundamental para optimizar el metabolismo".

La patente ENC: el corazón de la innovación
La patente ENC (Elemento Nano carrier) es el núcleo de la tecnología de Agrostock. "Nuestra patente neutraliza la carga eléctrica de la nanopartícula e impide que siga creciendo. Esto mantiene su tamaño en el rango nanométrico y garantiza su estabilidad", explica Hugo. "El biorreconocimiento generado por la ENC facilita que las nanopartículas atraviesen la epidermis foliar o radicular sin barreras fisiológicas".

"De hecho, ensayos de laboratorio han demostrado que las nanopartículas aplicadas por vía foliar son detectadas en la raíz 48 h oras después, y viceversa, confirmando su movilidad interna bidireccional. Hemos comprobado mediante microscopía de transmisión electrónica que, en menos de 24 horas, las nanopartículas ya se encuentran en los tejidos vasculares de la planta", detalla el responsable de Agrostock para Latinoamérica.

© Agrostock

Eficiencia demostrada y liberación controlada
"La eficacia de la tecnología ENC se refleja en los resultados. En ensayos de tomate, obtuvimos una eficiencia superior al 300 % respecto a soluciones convencionales. En aplicaciones de NanoCrop Calcio, por ejemplo, se registraron 4,83 3 mg de pectato de calcio frente a 3,68 mg en productos tradicionales, pese a que la concentración de calcio en NanoCrop era diez veces menor (1,4 % vs. 13,28 %)".

"Este dato evidencia una liberación iónica gradual y completa, que mejora la estructura de la pared celular y favorece la calidad del fruto".

Bioestimulación y fotosíntesis activa
"Otro de los efectos más relevantes de la patente ENC es su capacidad bioestimulante. A las tres horas de la aplicación se observa una mejora en la conductancia estomática, a las seis horas una mayor eficiencia del fotosistema I, y a las 48 horas un incremento en la tasa de transporte electrónico, que optimiza la producción de ATP ".

"Lo esencial de éstos resultados, está en la mejora fotosintética para de esta forma, las plantas produzcan la energía metabólica necesaria para su metabolismo" . Hemos medido incrementos de 3 a 4 grados Brix en extracto celular de peciolo (ECP), lo que demuestra una fotosíntesis más eficiente y una mayor producción de azúcares que son la "batería" energética para la producción de ATP", señala Hugo.

© Agrostock

Nanotecnología frente al estrés abiótico
La agricultura contemporánea enfrenta problemas cada vez más complejos: salinidad, sequías, suelos deteriorados, temperaturas extremas que limitan la absorción mineral que sumadas al incremento de CO₂ ponen en desequilibrio nutrimental a los cultivos. NanoCrop de Agrostock actúan superando las barreras que impiden la absorción de nutrientes bajo estas condiciones. "Nuestra tecnología permite adaptabilidad ecofisiológica de los cultivos y entregar los nutrientes directamente donde se necesitan", subraya Hugo. "Mientras las condiciones ambientales, de suelo y antropogénicas, pueden ser limitantes, los cultivos tratados con NanoCrop mantienen su metabolismo activo, evitando, y reduciendo las especies reactivas de oxígeno (ROS) responsables del estrés oxidativo".

"El resultado: plantas más eficientes, equilibradas y resilientes, con menor dependencia de productos químicos, mayor productividad y sostenibilidad. NanoCrop es el futuro de la agricultura inteligente: formulaciones multifuncionales capaces de integrar bioestimulación, bioprotección y nutrición de precisión", concluye.

© AgrostockPara más información:
Agrostock
Pol. Ind. Fraga Este, s/n. 22520 Fraga (Huesca)
Tel.: +34 974 470 088
Email: [email protected]
https://agrostockgroup.com/

Artículos relacionados → Ver más