¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Otra temporada de innovación y aprendizaje basado en la investigación en el HortiDemoCentre de Stellenbosch

El HortiDemoCentre de la Universidad de Stellenbosch sigue centrándose en la investigación aplicada en invernaderos y la formación avanzada, reuniendo al mundo académico, la industria y los estudiantes en torno a la innovación agrícola práctica. Tras el lanzamiento de sus últimas iniciativas en pepinos y tomates, el centro ha vivido una temporada marcada por el rápido crecimiento, la experimentación basada en datos y la colaboración significativa.

Investigación y producción en la práctica
En colaboración con Rijk Zwaan, Delphy y otros líderes del sector, el ensayo más reciente de pepinos del HortiDemoCentre comenzó a principios de este año. El objetivo del proyecto es estudiar el rendimiento de las variedades, las estrategias nutricionales y la gestión del estrés en condiciones ambientales controladas.

"Aproximadamente una semana después de la plantación, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias se unieron a nosotros para instalar las bolsas emergentes Cocogreen de Glencairns, un sistema de cultivo sin suelo diseñado para optimizar la salud de las raíces mediante un riego y una aireación eficaces", explica el equipo. La colaboración con Delphy, que gestiona las operaciones diarias de producción en el centro, fusiona la experiencia práctica con la investigación académica de un modo que apoya directamente las necesidades de los productores comerciales.

© HortiDemoCentre

En la quinta semana, los pepinos ya habían dado fruto y, poco después, el 9 de octubre, se recogió la primera cosecha. Kirsten Cherry, estudiante de MScAgric, explica que este hito es el resultado de semanas de implicación de los estudiantes y de una cuidadosa gestión del cultivo: "Los pepinos están creciendo rápidamente, y la primera cosecha se completó con éxito el 9 de octubre. Gracias a los estudiantes que dedicaron su tiempo y esfuerzo a ayudar con la cosecha".

© Kirsten Cherry

Resultados medibles y conocimiento de los datos
A medida que avanzaba el ensayo, el seguimiento detallado de los cultivos proporcionó datos valiosos para perfeccionar las prácticas de producción. El agrónomo de posgrado Mat Allwood informó de que, en la octava semana, el equipo cosechaba tres veces por semana, alcanzando en una sola cosecha unos 3.400 frutos con un bajo porcentaje de no comercializables del 3-5%.

"Cada semana se toman datos de altura de la planta, superficie foliar y recuento de frutos para determinar los efectos de las distintas proporciones de nitrógeno y potasio en los cuatro cultivares del invernadero", explica. "Esperamos con impaciencia el resto de la temporada y los valiosos datos que producirá".

Estas observaciones continuas coinciden con el objetivo más amplio del HortiDemoCentre: traducir los resultados experimentales en estrategias prácticas que apoyen sistemas de cultivo protegidos más eficientes y sostenibles.

© Mat Allwood

Formación de la próxima generación
Además de la investigación, el centro sigue sirviendo de plataforma de formación continua. Los últimos cursos breves, entre ellos el de producción de tomate organizado por Delphy, se han basado en el éxito de los anteriores programas de invernadero lanzados a principios de año. Estos cursos están dirigidos a productores avanzados y especialistas técnicos, y se centran en tender puentes entre los conocimientos científicos y la aplicación en el mundo real.

La perspectiva global de Delphy en consultoría hortícola garantiza que los participantes se beneficien de prácticas probadas y adaptadas a las condiciones sudafricanas. "Con un fuerte enfoque en tender puentes entre la ciencia y la práctica, Delphy capacita a agricultores, agroindustrias y partes interesadas de todo el mundo para lograr sistemas de producción rentables y resistentes."

Ampliar la colaboración y la exposición
Durante el mes pasado, el equipo recibió a estudiantes y personal de la Universidad West Texas A&M y de la Universidad de Fort Hare, así como a representantes de Villa Crop Protection y WinField United.

© HortiDemoCentre

Durante la visita a Fort Hare, los estudiantes recorrieron el invernadero y los túneles de tecnología intermedia para conocer los sistemas de investigación y producción en funcionamiento. También vieron la máquina de fertirrigación HortiMax, una plataforma integrada que combina el control del clima y del riego para una gestión medioambiental precisa. Entre los temas tratados figuraron las posibles oportunidades de prácticas y la futura colaboración entre instituciones.

© HortiDemoCentre

"La visita fue interesante, perspicaz y gratificante para todos los participantes", comentó el equipo del HortiDemoCentre. "En el fondo, nos apasiona establecer contactos y contribuir al futuro de la agricultura".

Como subrayó a principios de año la Dra. Estelle Kempen, de la Universidad de Stellenbosch, "la agricultura de invernadero en Sudáfrica está en alza, pero los productores tienen que afrontar retos como el consumo de energía, la gestión del agua, la mano de obra y los costes de los insumos. Sin embargo, existe un enorme potencial para quienes estén dispuestos a adoptar soluciones innovadoras".

Para más información:
Centro de demostración Horti
[email protected]
www.hortidemocentre.co.za

Artículos relacionados → Ver más