Unibaio, una startup argentina, ha sido reconocida como "Innovación del Año" en el World Food Forum 2025 de Naciones Unidas. Su tecnología permite reducir hasta un 50% el uso de agroquímicos sin disminuir la productividad agrícola, un desarrollo que destacó entre más de 1,500 propuestas de todo el mundo.
© Jevtic | Dreamstime
El proyecto de Unibaio empezó en 2011 con investigaciones lideradas por Claudia Casalongue del CONICET, centradas en mejorar la defensa de las plantas contra enfermedades sin depender de químicos. Descubrieron que el quitosano, presente en los desechos de langostinos, activa el sistema defensivo natural de las plantas, mejorando la absorción de fitosanitarios. "A Claudia se le ocurrió que se podía aprovechar eso para 'engañar' a las plantas, hacerles creer que van a ser atacadas y que tengan un rol activo en su protección", comentó Matías Figliozzi, CEO de Unibaio.
Vera Álvarez, experta en nanotecnología, se unió al proyecto para modificar el quitosano a nivel microscópico, mejorando sus propiedades para el agro. El desecho de langostinos, que se acumula en Mar del Plata y la Patagonia, se convierte en materia prima clave. Unibaio, con cinco cofundadores y quince empleados, inició sus primeras inversiones en 2022, lanzando el producto Turbo Charge. Matías Figliozzi explicó: "Lo pueden usar los paperos de Mar del Plata para potenciar y mejorar la eficiencia de los fungicidas más comunes".
© Sergei Fuss | Dreamstime
La innovación ha llegado al mercado internacional, aplicándose en cultivos de tomate en Chile y con un productor principal de manzanas en EE. UU. Unibaio también colabora con grandes agroquímicas para integrar su polímero en productos existentes.
Reconocida en Roma durante un evento de la FAO, Unibaio compitió con tecnologías de múltiples startups, obteniendo el premio a la Innovación del Año. Figliozzi subrayó la importancia del reconocimiento por su visibilidad global y conexiones con líderes del sector agroquímico.
La startup aborda problemas de sustentabilidad en corporaciones alimenticias como McCain. Unibaio apoya la reducción de químicos en respuesta a regulaciones cambiantes y demanda del consumidor, sin comprometer la producción. Así, ofrece una alternativa viable a los agricultores en el contexto global de sostenibilidad.
Fuente: noticiasambientales.com