Azcatec Tecnología e Ingeniería, con sede en Sevilla, trabaja en el desarrollo de tecnologías para la producción sostenible de fertilizantes nitrogenados, esenciales para la seguridad alimentaria. La empresa mejora la eficiencia y reduce el impacto ambiental de estos fertilizantes mediante innovaciones en sus departamentos de I+D+i e ingeniería.
Azcatec se ocupa del diseño y desarrollo de plantas piloto que obtienen fertilizantes nitrogenados a partir del nitrógeno del aire y energía solar fotovoltaica excedentaria. También construye plantas para producir amoníaco verde usando hidrógeno renovable. La generación de fertilizantes en plantas de biogás y biometano es otra de sus líneas de investigación.
© Rachen Buosa | Dreamstime
Azcatec busca promover el uso de tecnologías verdes, haciendo que sean económicamente atractivas para atraer inversión privada y avanzar en la descarbonización. Esta transformación requeriría inversiones de miles de millones de euros, posicionando a la EU a la vanguardia en estas tecnologías.
La empresa también investiga soluciones para un uso más eficiente de fertilizantes, desarrollando mecanismos de liberación lenta para garantizar que las plantas asimilen el 100% de los nutrientes. Bioestimulantes y biochar forman parte de sus líneas de trabajo.
Colabora con centros tecnológicos y universidades, como la Universidad de Sevilla, para avanzar hacia un modelo de producción más respetuoso con el medio ambiente, en línea con los objetivos europeos de descarbonización. Aurelio Azaña, CEO de Azcatec, destaca que "la ingeniería debe ser una herramienta para mejorar la sociedad". Azcatec busca garantizar la seguridad alimentaria y el equilibrio ambiental futuro.
La visión integral de Azcatec incluye proyectos en química verde, energía renovable, economía circular y biotecnología industrial, consolidando su papel en el diseño de soluciones de ingeniería para el progreso sostenible
Fuente: andaluciaeconomica.com