¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Samoa prueba variedades de tomate y pimiento resistentes al calor

La Dra. Leslie Toralba Ubaub, profesora de la Disciplina de Agricultura y Tecnología de los Alimentos en el campus de Samoa de la Universidad del Pacífico Sur (USP), ha recibido el Fondo Estratégico 2025 del Vicerrector y Presidente para Mujeres Académicas con el fin de avanzar en la investigación sobre variedades de tomate y pimiento tolerantes al calor y adaptadas a las condiciones de cultivo de Samoa.

La beca proporciona seis meses de tiempo libre para que la Dra. Ubaub se centre en publicar y compartir su investigación, que examina los efectos del cambio climático en el rendimiento de los cultivos, la dinámica de las plagas y la presión de las enfermedades. "Esta beca es a la vez un privilegio y un sacrificio", declaró la Dra. Ubaub. "Me permite centrarme en escribir y compartir una investigación que puede ayudar a mejorar la seguridad alimentaria en Samoa, al tiempo que reconoce el importante papel de las mujeres que compaginan la docencia, la investigación y las responsabilidades familiares".

© Serezniy | Dreamstime

La investigación se basa en dos proyectos anteriores financiados por el programa de Becas, Apoyo y Resiliencia Climática de la Agricultura del Pacífico y el proyecto "Take-It-Further" de PEGASUS, apoyado por la Fundación Gordon y Betty Moore. Evalúa líneas de tomate y pimiento tolerantes al calor desarrolladas por el World Vegetable Center de Taiwán y prueba su adaptabilidad a las condiciones de Samoa en asociación con Sunshine Pacific Ltd.

El trabajo aborda el limitado acceso a materiales de siembra de alta calidad producidos localmente, que ha afectado durante mucho tiempo a la producción de hortalizas y contribuido a la dependencia de las importaciones. "El desarrollo de variedades de polinización abierta adaptables localmente garantizará a los agricultores el acceso a semillas asequibles y fiables, y reducirá la dependencia de las costosas importaciones de híbridos", explica la Dra. Ubaub.

La investigación también examina cómo influyen las condiciones climáticas cambiantes en los rendimientos, las poblaciones de plagas y las estrategias de adaptación de los agricultores. A partir de un cribado inicial de diez líneas de tomate y doce de pimiento, en el que los agricultores locales evalúan cinco selecciones tolerantes al calor. La siguiente fase se centrará en la multiplicación y distribución de semillas a través del programa de Tecnología Agrícola y Alimentaria de la USP, en colaboración con Sunshine Pacific Ltd. (SPL).

La Dra. Ubaub estudió los efectos de las temperaturas extremas en los polinizadores y la reproducción de las plantas, a través de su proyecto 2023 Future Thinker's Award. Su trabajo actual vincula la polinización, la gestión de plagas y la tolerancia al calor para reforzar la resistencia de los cultivos.

Su equipo incluye a un técnico de laboratorio de la USP, el estudiante de máster Michael Sefilino y a varios estudiantes en prácticas, que contribuyen al desarrollo de las capacidades locales. Entre los colaboradores figuran el profesor Daniel Tan, de la Universidad de Sydney, y los doctores Derek Barchenger y Assaf Eybishitz, del World Vegetable Center de Taiwán.

La participación de la comunidad sigue siendo fundamental para el proyecto, y los agricultores samoanos comparten sus conocimientos sobre los patrones de las plagas, las respuestas del suelo y las repercusiones meteorológicas. "La pandemia ha puesto de relieve la importancia de la producción local de alimentos para los países insulares", afirma Ubaub. "Esta investigación es un paso adelante para garantizar que los agricultores samoanos tengan acceso a semillas asequibles, disponibles y resistentes al cambio climático".

El trabajo futuro ampliará los ensayos de campo a otras zonas agroclimáticas de Samoa y las islas vecinas del Pacífico, para establecer un sistema comunitario de producción de semillas.

Fuente: Islands Business

Fecha de publicación:

Artículos relacionados → Ver más