"La acuaponía está trayendo nuevas esperanzas a los agricultores del Himalaya de Uttarakhand", afirma Prabhat Ramola, director de operaciones de Mountstribe Agritech. "Nuestra granja combina la sabiduría tradicional con la tecnología moderna para crear una forma sostenible de cultivar que ahorra agua y devuelve ingresos a las colinas".
Según Ramola, Mountstribe Agritech nació de la necesidad de hacer frente a la emigración, las terrazas estériles y la menor productividad agrícola de la región. "Nuestro fundador, Kumar Ravi Bibhuty, vio la oportunidad de combinar los conocimientos agrícolas ancestrales con la acuaponía de agua fría habilitada por IoT, un sistema en el que peces y plantas crecen juntos utilizando un 90% menos de agua que la agricultura tradicional en tierra, al tiempo que se crean medios de vida estables para las familias locales".
© Mountstribe Agritech
Ramola destaca la granja insignia en Tehri, donde crían truchas arcoíris del Himalaya junto con col rizada, rúcula, bok choy y microgreens. "Cada ciclo de producción rinde unas 10 toneladas de truchas y 20 toneladas de verduras al año en una granja de recirculación de 1.000 metros cuadrados, que utiliza sensores en tiempo real y sistemas inteligentes de reciclaje de agua para mantener las condiciones adecuadas".
La acuaponía de agua fría es todavía muy nueva en India, con un mercado valorado en menos de 50 millones de dólares, pero en rápido crecimiento debido a la demanda urbana de alimentos ecológicos y sin productos químicos, destaca Ramola. "Mientras unas pocas granjas indias experimentan con la acuaponía de agua caliente, la de agua fría está prácticamente sin explotar. Nuestro enfoque en la trucha nos hace únicos aquí".
Ramola señala retos como los altos costes de instalación, los conocimientos técnicos y la limitada cadena de frío rural. Los superan gracias a la monitorización IoT, los sistemas Biofloc y RAS, y la formación de jóvenes locales como operarios para crear conocimientos en la comunidad y oportunidades laborales.
© Mountstribe Agritech
Ramola también reconoce como crucial el apoyo recibido del Gobierno y de los inversores. "Mountstribe ha sido respaldada por la BIG Grant de BIRAC a través de FITT-IIT Delhi y está estrechamente alineada con esquemas nacionales como PMMSY y el Fondo de Infraestructura Agrícola. También estamos en conversaciones con la Junta Nacional de Desarrollo Pesquero para que nos ayude con el proyecto".
Y añade: "Para los inversores centrados en el impacto y ESG, la acuaponía ofrece una oportunidad de alto crecimiento y baja emisión de carbono. A medida que la India avanza hacia una agricultura climáticamente inteligente, hay un enorme potencial para la inversión extranjera directa en acuicultura sostenible y agritech habilitada para IoT."
© Mountstribe Agritech
Por ahora, Mountstribe sirve a restaurantes, cafés y retailers orgánicos, así como a los consumidores directamente a través de cajas de suscripción de verduras frescas. También forman a agricultores e instituciones educativas en acuaponía sostenible. De cara al futuro, Ramola planea expandirse a cinco distritos del Himalaya, establecer granjas comunitarias y comercializar un panel de IoT impulsado por IA para la optimización del rendimiento y el control de enfermedades. "Nuestra visión es hacer de Uttarakhand la capital de la acuaponía de la India y establecer un estándar para la agricultura sostenible y neutra en carbono".
"En su corazón, Mountstribe no se trata solo de cultivar peces y verduras. Se trata de hacer crecer la esperanza en regiones antaño etiquetadas como 'pueblos fantasma'. Donde los jóvenes habían abandonado la agricultura, estamos viendo cómo la gente vuelve, se forma y crece. Cada sensor IoT que instalamos es algo más que una simple recopilación de datos: está reconectando a la gente con su tierra", concluye Ramola.
Para más información
Mountstribe Agritech
Ravi Bibhuty
Tel:+91 63 97 594 584
Correo electrónico [email protected]
Prabhat Ramola
Tel:+91 94 11 632 484
Email: [email protected]
www.mountstribe.com