La nanotecnología de precisión de Agrostock ha logrado una fuerte expansión en el continente americano, con presencia activa en Chile, Bolivia, Brasil, Paraguay, Ecuador, Colombia y Panamá, y posicionamiento en el corto y mediano plazo en Perú, Argentina, Uruguay, Nicaragua y Costa Rica.
"Nuestra línea NanoCrop, basada en nanopartículas estabilizadas y patentadas, está transformando la manera en que los productores de la región entienden la nutrición vegetal, apostando por la sostenibilidad y la rentabilidad", comenta Hugo, representante técnico de Agrostock. "Estamos viendo una aceptación enorme de la nanotecnología de precisión".
"Las limitantes de absorción por estrés ambiental son uno de los principales factores que reducen los rendimientos en la región, y nuestra tecnología permite entregar nutrientes mientras se favorece el equilibrio fisiológico del cultivo. Las nanopartículas óxido-metálicas de NanoCrop poseen propiedades antimicrobianas. En ensayos in vitro, los formulados NanoCrop Cu, NanoCrop Zn y NanoCrop Mg demostraron eficacia frente a Botrytis cinerea, Magnaporthe grisea (tizón del arroz) y Xanthomonas arborícola pv. pruni, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos".
© Agrostock
"Además, NanoCrop Zn actúa como un escudo físico contra la radiación ultravioleta, mitigando el estrés por rayos UV y la intensidad lumínica sin dejar manchas en frutos. Esto resulta especialmente útil en cultivos sometidos a alta radiación solar, donde combina fotoprotección y bioestimulación. Junto a ello, al emplear nanopartículas estables de óxidos metálicos, las formulaciones minimizan las pérdidas y permiten reducir drásticamente la cantidad de materia activa".
"Hablamos de una tecnología libre de residuos y con baja huella ambiental, ya que aplicando menos cantidad, logramos mayor eficiencia, sin riesgo de toxicidad", explica el técnico de Agrostock. "El resultado es una agricultura más sostenible, con menos carga química, y más respeto y cuidado ambiental".
Resultados medibles en 24-48 horas
NanoCrop está alineada con la evolución digital del campo. Su rapidez de respuesta —con resultados medibles a las 24-48 h—permite integrar los datos de biometría, sensores y agrometeorología en tiempo real. "Hoy, los técnicos determinan estrategias de manejo de cultivos fundamentados en datos inmediatos tomados gracias a la agricultura de precisión, y nuestras formulaciones NanoCrop responden con igual rapidez. Es lo que en la agricultura moderna, entendemos por agricultura proactiva", afirma Hugo. "Esta capacidad de reacción inmediata permite ajustar estrategias en cada etapa fenológica, mantener los cultivos en homeostasis y reducir el uso de fitosanitarios que dejan residuos, alcanzando producciones limpias y de alto valor nutricional".
Al respecto, el catálogo NanoCrop incluye formulaciones específicas para distintos cultivos y fases fenológicas: "NanoCrop Calcio, recomendado para la fase de inducción floral, mejora la calidad de la flor y el fruto al aportar calcio directamente al ovario, clave en la ovocélula, donde se da la mitosis celular que determina la calidad del fruto; en tomate, por ejemplo, hemos visto incrementos superiores al 300% en eficiencia de absorción y mejoras notables en calidad de fruto. NanoCrop Cobre potencia la fotosíntesis y el metabolismo del nitrógeno como fotocompensador en todas las fases del cultivo. NanoCrop Molibdeno evita el exceso vegetativo y mejora la conversión de nitrógeno en proteína. Por su parte, NanoCrop Azufre refuerza el enlace proteico y ayuda a prevenir enfermedades biótrofas, hemibiótrofas o necrótrofas".
"Pasamos de una agricultura reactiva a una agricultura proactiva"
"La tecnología NanoCrop permite equilibrar el ratio C:Minerales, alterado por el incremento de CO₂ atmosférico, gracias al aporte de iones fotocompensadores como Mg, Mn, Zn, Cu, Mo y S. Este equilibrio potencia la producción energética de la planta y reduce las condiciones que favorecen a insectos, hongos o bacterias que en desequilibrio fisiológico, se tornan plagas y enfermedades. Cuando una planta produce energía de forma eficiente, se defiende sola. Pasamos de una agricultura reactiva a una agricultura proactiva", subraya Hugo. "Con este enfoque, Agrostock impulsa un nuevo modelo productivo que mejora rendimientos, reduce costes y garantiza alimentos más seguros".
"Cabe añadir que la tecnología NanoCrop puede aplicarse por vía foliar usando tecnologías como el dron o avioneta, y sus formulaciones son completamente compatibles con la gran mayoría de productos que son de uso en la producción agrícola. Asimismo, podemos mezclar calcio con cobre, algo impensable en formulaciones convencionales, sin riesgo de precipitación", añade Hugo.
Agrostock continúa validando sus soluciones en distintos cultivos de berries, hortalizas y frutales, en colaboración con técnicos y distribuidores del continente americano. "En una industria que busca reducir residuos y aumentar la eficiencia, Agrostock demuestra que la nanotecnología no solo es viable, sino que ya está cambiando la forma de cultivar en Latinoamérica, Centroamérica y el mundo".
© AgrostockPara más información:
Agrostock
Pol. Ind. Fraga Este, s/n. 22520 Fraga (Huesca)
Tel.: +34 974 470 088
Email: [email protected]
https://agrostockgroup.com/