Durante la campaña 2024/2025, España se consolidó como el principal proveedor de berenjena en los mercados de la Unión Europea, representando más de seis de cada diez unidades consumidas en la región. Le siguieron Países Bajos, con cerca de dos de cada diez, Alemania con una media de uno de cada diez y Turquía con algo más de una cuarta parte.
El análisis se basa en un informe de Hortoinfo elaborado a partir de datos del servicio estadístico Euroestacom (Icex-Eurostat), código 070930 del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas – TARIC. Según estas cifras, la UE importó un total de 219,25 millones de kilos de berenjena entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025, por un valor de 323,73 millones de euros y un precio medio de 1,48 euros por kilo.
España lideró las exportaciones hacia la UE con 134,46 millones de kilos, equivalentes al 61,33% del total, un 4,93% más que diez campañas atrás. Estas ventas generaron 193,79 millones de euros, con un precio medio de 1,44 euros por kilo.
Países Bajos ocupó la segunda posición, exportando 42,56 millones de kilos (19,41% del total) por 62,88 millones de euros, a un precio medio de 1,48 euros por kilo. Desde la campaña 2015/2016, las exportaciones neerlandesas han disminuido un 21,34% en los mercados comunitarios.
Alemania se situó en tercer lugar, con 11,08 millones de kilos vendidos (5,05% del total), valorados en 19,06 millones de euros y un precio medio de 1,72 euros por kilo. Turquía, cuarto proveedor, exportó 6,48 millones de kilos por 9,91 millones de euros, con un precio medio de 1,53 euros por kilo. Por su parte, Italia cerró el top cinco con 5,06 millones de kilos vendidos por 8,67 millones de euros, a un precio medio de 1,72 euros por kilo.
Fuente: hortoinfo.es