¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

“La luz es la herramienta más poderosa dentro del invernadero, y empieza por la calidad del plástico”

En muchas zonas productoras de Centroamérica, el plástico del invernadero sigue viéndose como un simple techo que protege de la lluvia. Sin embargo, para Laurent Duvergey, director de Ademar, esa percepción limita significativamente el potencial productivo de los cultivos. "El plástico es una herramienta agronómica, y de las más importantes. Cambia el microclima, mejora la fotosíntesis, reduce estrés térmico y, bien elegido, transforma la productividad de cualquier explotación", afirma.

© Ademar Asociados S.A.

Y es que, cuando se analiza qué factores determinan la calidad final del cultivo, se suele hablar de variedad, sustrato o manejo del riego, "pero lo que marca la diferencia fisiológica es la luz", resalta. "Hay que recordar que la luz es lo primero que importa en el desarrollo de la planta, pero sigue siendo el insumo menos optimizado. Y si hay algo que puede mejorarla de forma económica es el plástico del invernadero".

Esa idea ha sido la base de la colaboración de Ademar distribuidor del fabricante griego Plastika Kritis, que desde hace décadas desarrolla cubiertas agrícolas de alta ingeniería.

"Un buen plástico debe aguantar fuertes vientos y sobre todo dar la mejor luz al cultivo"
El primer criterio de calidad de un plástico es su resistencia a fuertes vientos y Plastika Kritis desarrolló la tecnología correcta: "Mientras la mayoría de fabricantes ofrecen películas de tres o cinco capas, Plastika Kritis produce materiales de ocho capas". Esa diferencia, explica Laurent, no es menor: "Al tener más capas, los aditivos se reparten de manera más homogénea durante el proceso de extrusión, es pura ingeniería de materiales".

Con un paquete UV de 36 meses y con una tolerancia al azufre de hasta 2.000 ppm, es una combinación que permite mantener la estructura del plástico en condiciones extremas, sin roturas prematuras y sin degradación óptica".

© Ademar Asociados S.A.

Sin embargo, es en la luz donde Plastika Kritis lleva años diferenciándose. "Destaca por su tecnología polidispersiva, que es el siguiente paso en la difusión: aumenta la calidad, brinda 0% de luz directa y 0 sombra. Todo sin perder un solo porcentaje de luz, con un 91% o más de transmisión, superando ampliamente el estándar de difusión de los demás plásticos del mercado".

Tecnología EVO, la herramienta ideal para mejorar el clima en el invernadero
Aquí entra en juego uno de los avances más influyentes de los últimos años para mejorar el clima en el invernadero: la octava capa de nanotecnología llamado EVO.

Su funcionamiento, explica Laurent, contrasta con la fragilidad de los antigoteos clásicos, que se lavan con el tiempo. "El problema de los antigoteos tradicionales es que desaparecen después de 18 a 24 meses. EVO no se lava. Está integrado en la estructura del plástico, así que su efecto dura toda la vida útil".

© Ademar Asociados S.A.Diferencia entre un plástico convencional (izquierda) y uno con la tecnología EVO (derecha)

"Esto significa amaneceres sin gotas adheridas al techo, sin interrupciones en la transmisión de la luz, sin sombras móviles. El efecto antivaho y el control de la humedad interna son especialmente valiosos en climas húmedos como los de Guatemala y Costa Rica, donde los productores suelen batallar cada día contra la condensación. En estas zonas, cambiar las condiciones de humedad en el invernadero resulta ser de gran ganancia para el buen manejo de las plantas".

"Además, con Evo Ac se incrementa la luz de un 91% hasta un 93%", destaca.

Plastika Kritis también ha desarrollado tecnología para el control térmico, como el aditivo Sun Colour, que reduce la temperatura interna sin afectar a la luz PAR. Lo logra actuando sobre el infrarrojo de onda corta, manteniendo intacta la radiación que realmente necesitan las plantas.

© Ademar Asociados S.A.

"Si mejora la calidad de la luz, mejora todo lo demás: uniformidad, fotosíntesis, floración, sanidad y rendimiento"
"Un buen plástico es una herramienta agronómica. Si mejora la calidad de la luz, mejora todo lo demás: uniformidad, fotosíntesis, floración, sanidad y rendimiento; y esta visión ha sido clave para que la gama EVO se recomiende sistemáticamente para proyectos en Centroamérica, Colombia y otros países de la zona".

"Los productores suelen invertir mucho en genética, nutrición o riego, pero olvidan que todo eso funciona gracias a la luz. El plástico es la única herramienta que puede mejorarla de forma inmediata y económica. Si eliges bien, tu planta te lo devuelve multiplicado".

© Ademar Asociados S.A.Para más información:
Ademar
[email protected]
Ademar.lat

Artículos relacionados → Ver más