La empresa agroindustrial Camposol ha expandido su estrategia hortícola en Perú, Chile, Colombia, Uruguay y México mediante la inauguración de una biofábrica de arándanos en Chao, Virú (Trujillo). Este espacio ocupa 2.000 m² y tiene la capacidad de producir hasta 5 millones de plantas anuales, utilizando procesos in vitro y ex vitro para la propagación del material genético propio.
© Hootie2710 | Dreamstime
Ricardo Naranjo, CEO de Camposol, comentó que esta infraestructura "refuerza el compromiso con la innovación y la sostenibilidad" y facilita la multiplicación de genética propia para satisfacer los planes de siembra y resiembra de la compañía. Con este desarrollo, se busca no solo ampliar nuevas hectáreas de producción, sino también sustituir áreas con variedades más competitivas que respondan a la demanda global.
El anuncio de la biofábrica se realizó luego de que Fitch Ratings mejorara la calificación crediticia de la empresa a B+ con perspectiva estable, lo que reconoce su desempeño financiero y la consolidación de su estrategia a largo plazo en el sector de frutas de alto valor.
© Lisanova | Dreamstime
Simultáneamente, la temporada de cosecha de cerezas ha comenzado en Chile, siendo este cultivo otro pilar en la diversificación de Camposol. La empresa gestiona 150 hectáreas en producción, centradas en las variedades Lapins y Santina, reconocidas internacionalmente por su tamaño, color y sabor. La gestión productiva incorpora invernaderos tecnificados para asegurar la uniformidad y calidad desde el cultivo hasta el consumidor final.
Naranjo indicó que tanto la biofábrica en Perú como el desarrollo frutícola en Chile forman parte de una meta común: fortalecer el portafolio global y mantener el crecimiento en mercados estratégicos.
Fuente: www.agrolatam.com